Publicista de la nueva generación

Aprende más sobre las nuevas tendencias de la publicidad y el marketing.

domingo, 7 de octubre de 2012

¿En dónde estudiar publicidad?

Al momento de dar el gran paso de convertirnos en publicistas es importante saber dónde y por qué vamos a estudiar publicidad. Al momento de escoger una universidad ya sea por el ambienta, el relajo, o las horas libres que esta pueda ofrecernos hay que ser cautelosos al ver una malla académica completa que nos de lo necesario para defendernos en el campo laboral. En la época en la que estamos un publicista no puede determinarse creativo, planner, o community manager así por que sí sin saber utilizar herramientas alternativas que faciliten el trabajo en la agencia porque el publicista de la nueva era es multifuncional.

Es por eso que me atrevo a decir que la carrera de publicidad de la Universidad de las Américas de Quito ofrece las herramientas necesarias para convertirse en el publicista de la nueva era. Aquí el por qué de mi afirmación:

La publicidad de la UDLA además de ser una carrera de ocho semestres, es una oportunidad para aprender lo necesario de una manera cronológica con herramientas extras que no se encuentran en otro lugar.


Video entrevista a profesores:


1. Creatividad:

El primer paso de esta larga jornada es la creatividad, la cual nos ayuda a pensar como niños. En la carrera se pueden encontrar materias como Taller de creatividad,  retórica publicitaria, semiótica publicitaria, redacción creativa y dirección creativa; que hacen que los estudiantes puedan crear y pensar lo ilógico con ejercicios creativos y atreviéndose a salir de los parámetros de lo que se considera normal para despertar el lado loco que todo publicista necesita desde hacer videos musicales, obras teatrales, crear productos futuristas, y demás para así ampliar nuestra mente a lo inimaginable.

2. Imagen:
El tener conceptos claros de imagen visual y auditiva es importante en cualquier campo de la publicidad y el aprender a identificar puntos áureos, saber utilizar photoshop, ilustrador, flash, finalcut, protools y demás herramientas audiovisuales se vuelve parte de la carrera en materias como análisis de la imagen, imagen digital, gráfica digital, fotografía publicitaria, producción audiovisual y de radio, multimedia y dirección de arte.
Todo esto permite al publicista plasmar sus campañas publicitarias en una cuña de radio, un comercial, un aviso, o una página web.

3. Estrategia: 
La publicidad no es solo hacer comerciales bonitos y visualmente atractivos sino tener un camino definido para conseguir el objetivo por el cual se hace ese comercial o aviso ya sea este vender un producto, o concientizar sobre algún asunto de interés. En esta etapa de la carrera se junta lo creativo y visual con una estrategia en la cual se puedan complementar y crear una campaña efectiva y creativa a la vez. Materias como Fundamentos de marketing, investigación de mercados, conductas del consumidor, planning, trade marketing, módulos de práctica, desarrollo de marcas, estrategia creativa, dirección creativa y taller de medios permiten que los publicistas puedan trazar objetivos de campaña, realizar una estrategia, tratar con clientes y conocer de cerca al consumidor.

4. Digital:
Después de saber como hacer una campaña con los pasos previos, la carrera pensando en las nuevas tendencias da a los futuros publicistas las herramientas para defenderse en el campo laboral del mañana y aplicar lo aprendido en nuevos formatos y medios que van desarrollándose a diario. Con materias como Marketing digital, nuevos medios, emprendimiento digital y módulos de práctica los estudiantes aprenden a desarrollar estrategias en redes sociales, páginas web, correo electrónico y aplicarlo a nuevos formatos como tablets pc y smartphones. Es aquí cuando el publicista puede decidir en que campo va a trabajar ya que se topa con nuevas oportunidades laborales creadas en el ámbito digital y las combina con la publicidad tradicional.



5. Tesis:
El último paso para convertirse en un publicista es poner en práctica lo aprendido durante toda la carrera, por lo cual se selecciona un tema de interés en el campo en el que el estudiante quiera estudiar. Una vez seleccionado el tema, se lo desarrolla con todas las herramientas que tiene, con la ayuda de uno de los profesores que le enseñaron durante toda su carrera los cuales son profesionales en el área en la que se especializan. Después de un aproximado de diez meses, el tema ya desarrollado se lo defiende ante un tribunal. Y así ya puedes llamarte un publicista de la nueva era.


Workshop:
La carrera no solo cuenta con las herramientas anteriormente mencionadas, sino que también tiene un bonus extra el cual es el workshop weekend. Este es un taller que se realiza todos los semestres durante un fin de semana en el cual se integran estudiantes de toda la carrera en diferentes grupos siendo los estudiantes de últimos semestres los que dirigen a estos grupos con el objetivo de cumplir un reto real. Este taller permite a los estudiantes tratar casos que se pueden aplicar en la vida real y la experiencia de cómo es la vida laboral de un publicista. Este esfuerzo es recompensado con una premiación de las mejores campañas con reconocimientos de los profesores y potenciales clientes.

Video entrevista a estudiante:


Es así que la carrera de publicidad de la UDLA ofrece a los interesados en estudiar la oportunidad de encontrar las herramientas necesarias para enfrentarse a los retos que se le presenten en el futuro.

 Escrito por: Luis Amores


0 comentarios:

Publicar un comentario