Publicista de la nueva generación

Aprende más sobre las nuevas tendencias de la publicidad y el marketing.

lunes, 15 de octubre de 2012

La geosocialización: geolocalización y redes sociales



 EL GEOMARKETING y EL GEOCOMMERCE  o cómo usar la geolocalización para los negocios
El geomarketing tradicionalmente ha sido vinculado al análisis y el uso del territorio como herramienta de marketing. Con la llegada de las Redes Sociales el Geomarketing se hace más social y nos permite conocer dónde están los usuarios y cómo se comportan mediante su seguimiento o monitorización. El siguiente paso es el Geocommerce, el cierre del ciclo comercial, vender al usuario cuando se encuentre localizado cerca del punto de venta y que luego lo comparta en su comunidad.

Webs: alrededor de estos conceptos han surgido numerosas páginas web como CityMaps en EE.UU. o GatheringPoint, una aplicación para Chrome que integra el marketing y las redes sociales en los mapas.
Apps: cada vez hay más aplicaciones móviles vinculadas con estos conceptos, quizás las de viajes son algunas de las pioneras y que cada vez avanzan más en conceptos semánticos como la exitosa y nueva actualización de Minube
LA GEOLOCALIZACIÓN AUMENTADA o la geolocalización como puente entre el mundo físico y el mundo digital
Hasta ahora todas las herramientas estaban en Internet o en los dispositivos móviles o tablets, con la llegada de los Códigos QR y la Realidad Aumentada se establece un vínculo entre el mundo físico y el mundo digital. Con los primeros accedemos desde el mundo físico a Internet y ampliamos la información existente, con la segunda es el mundo digital el que se integra con nuestro día a día haciendo la realidad aumentada e hiperconectada con la red.
QR Codes: hay numerosas aplicaciones para códigos QR y numerosos ejemplos de su uso, aunque hay que destacar algunas acciones de marketing espectaculares como la de Tesco.
Realidad Aumentada: una de las aplicaciones más conocidas en Europa es Layar, aunque la alemana Junaio ofrece múltiples posibilidades de uso y Wikitude que cualquier pueda crear y disponer de su capa de realidad aumentada.
EL GEOPOSICIONAMIENTO WEB o cómo la geolocalización ayuda al Posicionamiento Natural o SEO
La geolocalización no sólo sirve para obtener la posición en un mapa, también tiene un importante componente en el Posicionamiento Natural (SEO), ya que la mayoría de negocios tienen una localización física que, a la hora de estar en Internet, queda reflejada en el código fuente de la página web.
Foursquare: el hecho de abrir una cuenta o de gestionar un Lugar con esta herramienta, hacer checkins en el mismo, compartir la información con los usuarios de Twitter Facebook e interactuar con los clientes hace que mejore el SEO.
GoogleGoogle Business, a través de la herramienta Google Local, sitúa a un negocio en Internet, con su integración con Google Plus hace que no sólo sea gratuito tener un espacio en la red sino que al reclamarlo, rellenar todos los datos e interactuar genera automáticamente una mejora en el SEO.
7. EL GEOPOSICIONAMIENTO EMOCIONAL o la importancia del factor humano en la geolocalización
Cuando hablamos de hacer un checking no se trata de un mero gesto de indicar una coordenadas geográficas. Hay una persona que hace esa acción, que tiene un perfil social en Internet, que comparte con sus amigos y, lo más importante, que comenta, que genera una opinión subjetiva sobre lo que está viviendo. El geoposicionamiento emocional hace que, si somos capaces de identificar el estado de ánimo o lo que busca el cliente, ofrecérselo y mejorar no sólo en una posible venta sino en la reputación online, ya que atenderemos al cliente a tiempo real sobre sus necesidades.
Hay y numerosas herramientas que nos permiten monitorizar ese sentimiento e identificarlo, desde los tweets en Twitter hasta las fotos colgadas en Instagram, las imágenes compartidas enPinterest, los comentarios de Google + o los temas compartidos en el muro de Facebook, todo genera una opinión, todo es susceptible de ser estudiado.
LA GEOLOCALIZACIÓN PERSONAL o cómo unir la marca personal con la geolocalización
Hoy en día “no existe la profesión del futuro, sino los profesionales del futuro”, las marcas personales tienen cada vez más importancia e Internet permite herramientas para desarrollarlas de forma individual. Para ello la geolocalización puede ser un componente importante, cuando compartimos nuestras ubicación o hablamos de algún sitio estamos ofreciendo una información muy valiosa a nuestros seguidores y, bien gestionado, puede ser de gran ayuda a la hora de mejorar nuestro “branding”.
 Hasta aquí un breve repaso de las múltiples opciones que ofrece la geolocalización social, todo un mundo social, local y móvil (SoLoMo) a nuestro alrededor que ofrece múltiples posibilidades y que convierten a la geolocalización en una herramienta de comunicación entre el usuario (la demanda) y la organización (la oferta), un lenguaje universal a través de tres coordenadas (x,y,z) donde el centro es, ahora más que nunca, el individuo geolocalizado en un entorno hipersocial como es el territorio red.
Escrito por: Gerson Beltrán en TCBlog

0 comentarios:

Publicar un comentario